Itinerario a seguir en cada peregrinación

Domingo: Bilbao-Madrid-Tel Aviv-Nazaret

De camino a Nazaret, visitaremos Cesarea del Mar: el puerto,  el teatro romano y el hipódromo que Herodes el Grande construyó en honor del emperador de Roma.   Desde esta ciudad el cristianismo salió del judaísmo y se abrió al mundo.

Lunes: Nazaret-Caná de Galilea

Nazaret: Oración en la Fuente de la Virgen  o de la Señora María, como la denominan los musulmanes, y visita del pozo-manantial en la iglesia greco-ortodoxa de San Gabriel, de donde manaba el agua hacia la fuente. Séforis, ciudad en la que con toda probabilidad trabajaron José y Jesús: teatro romano y "la Mona Lisa" de Galilea. Caná de Galilea: Renovación de las promesas del matrimonio. En Nazaret, de nuevo: Visita de la Basílica, gruta de la Anunciación, iglesia de San José o de la Sagrada Familia, sinagoga de Nazaret y el Monte del Precipicio.

Misa en la basílica de la Anunciación. Después de cenar, visita al exconvento de las Clarisas, donde vivió durante tres años el converso francés Charles de Foucauld,  canonizado el 15 de mayo del 2022 por el papa Francisco.


Martes: Lago de Galilea-Cafarnaún- Magdala

Salida al Monte de las Bienaventuranzas, escenario del sermón de la montaña; visita a Tabgha,  lugar donde se recuerda las Bienaventuranzas y la multiplicación de los panes y de los peces. Cafarnaún, la “ciudad de Jesús”: visita a la Casa de Pedro y la sinagoga del siglo IV, construida sobre la que estuvo  y predicó Jesús y el "Getsemaní" hallado en esta ciudad. 

Magdala:  visita a la sinagoga, la piedra de Magdala con la "menorá", los baños de purificación, restos del puerto e iglesia en homenaje a las mujeres. Travesía en barco por el Mar de Galilea o Lago de Tiberiades.  Subida al Monte Tabor: Basílica de la Transfiguración y vista panorámica del valle de Esdrelón, de la Baja Galilea.

Oración en Cafarnaún  junto al Lago. Aquí eligió Jesús a sus primeros discípulos. Aquí empezó la vida pública de Jesús. 


Miércoles: Río Jordán-Mar Muerto-Jericó-Jerusalén

Río Jordán : renovación de las promesas del Bautismo. Las cuevas de Qumrám.  Mar Muerto: baño en el lugar más bajo de la Tierra y almuerzo. Visita a Jericó: Ciudad antigua y sicómoro en el que Jesús se encontró con Zaqueo.   Escenario que inspiró a Jesús la parábola del samaritano. Llegada a Jerusalén.

Renovación de las promesas del Bautismo.

Recorrido de dos horas y media a pie, rodeando los muros de la ciudad vieja para reconocer las puertas y barrios de Jerusalén y situar a Jesús en su última semana. 


Jueves: Jerusalén  y la última semana de Jesús

Monte de los Olivos: Betfagé, punto de partida del Jesús en el domingo de Ramos, Iglesia del padrenuestro, donde se hallan más cien placas de la oración del “padrenuestro” en diversas lenguas; capilla del Dominus flevit, "el Señor lloró al contemplar la belleza del templo", en la falda del Monte de los Olivos. Getsemaní: cueva del prendimiento, Huerto de los Olivos, Iglesia de la Agonía, Iglesia de San Pedro de Gallicantu, palacio y cárceles de Caifás. Visita del Cenáculo: importancia del lugar. Eucaristía en la iglesia de los franciscanos, "El cenaculino".  Visita al Gólgota y Santo Sepulcro. Visita a la capilla de los armenios: la base del Calvario y el hallazgo arqueológico "Domine ivimus".

Eucaristía en el Cenaculino.

Lectura de la Pasión según San Marcos en la Gruta de Getsemaní o lugar del prendimiento. 

 



Viernes:  Jerusalén-Ein Karen-barrio judío

Ein Karem: santuarios de San Juan Bautista y  de la visita de María a su prima Isabel. Recorrido por el Barrio judío: cardo máximo, candelabro de los siete brazos, corazón del barrio judío, la explanada de las mezquitas o Monte del Templo y Muro de las Lamentaciones. Visita a la piscina de Betesda.

Via crucis, siguiendo los pasos de Jesús por la Vía Dolorosa.


Sábado:  Jerusalén-Belén-Betania.

Explanada de las mezquitas, antiguo templo de los judíos. Visita al Herodium (Belén), fortaleza de Herodes el Grande,  construida por él para ser enterrado, refugio a sus vez de los zelotes de la primera y segunda revuelta judía. Teatro romano. Campo de los pastores: Parada en una cooperativa de Belén para hacer compras. Visita a Betania, la casa de los amigos de Jesús.

Oración por los amigos en Betania


Domingo: Jerusalén-Belén

Iglesia de la Natividad con la gruta del nacimiento, capillas de San José y San Jerónimo,  Belén: Misa en árabe en la iglesia de los cristianos de Bet Sahur.

Salida para el aeropuerto.

 

* Todos los peregrinos dispondrán de un pinganillo para las explicaciones del guía.

* La visita al Santo Sepulcro puede variar en razón de la afluencia de gente en el momento.

 

A la puerta de la pequeña entrada a la Iglesia de La Natividad en Belén

Agranda la puerta, Padre,
porque no puedo pasar;
la hiciste para los niños.
Yo he crecido, a mi pesar.

Si no me agrandas la puerta,
achícame, por piedad,
vuélveme a la edad bendita
en que vivir es soñar.

Miguel de Unamuno